Educación para la salud
NUTRICIÓN
DISBIOSIS INTESTINAL

QUÉ ES LA DISBIOSIS O DISBACTERIOSIS INTESTINAL???
luego de haber superado la pandemia las consultas médicas por alergias o intolerancias alimentarias en el mundo se han triplicado!
Los profesionales de la salud cada vez recibimos más casos y las estadísticas respaldan nuestra percepción.
Estas alergias varían según la edad, aunque las más habituales son:


Se sospecha que este incremento se debe a varios motivos que, combinados entre sí, afectan al sistema inmunitario
Es una alteración en la composición y/o funciones de los microorganismos que habitan en la piel y tapizando el interior de los intestinos y la vagina. Esta disbiosis puede ser transitoria o patológica.
SINTOMAS DE DISBIOSIS INTESTINAL
- Dificultades metabólicas pueden influir a la capacidad del cuerpo para absorber y metabolizar los nutrientes.
- La tendencia al sobrecrecimiento de microorganismos con una mayor eficiencia en la obtención de la energía se asocia con el desarrollo de enfermedades como la obesidad o la diabetes tipo II.
- Malestar estomacal e intestinal: trastornos como los gases, hinchazón, el estreñimiento, la diarrea y la acidez pueden ser signos de un intestino inestable, ya que encuentra más dificultades para procesar los alimentos y eliminar los residuos.
- Intolerancias alimentarias: la alteración de los procesos metabólicos puede afectar a la secreción y a la producción de componentes importantes como son las enzimas y componentes bioactivos, que intervienen en la digestión de algunos alimentos. Esto puede producir síntomas desagradables como hinchazón, gases, diarrea, dolor abdominal y náuseas.
- Enfermedades inmunitarias: la microbiota alterada se asocia con procesos de inflamación, que pueden alterar el funcionamiento del sistema inmunitario. Nuestras sistema inmune se puede ver afectado, siendo más fácil padecer infecciones víricas o desarrollar enfermedades autoinmunes.
COMO TRATAMOS LA DISBIOSIS INTESTINAL??????
Acude a tu proveedor de salud si presentas estos síntomas para un mejor asesoramiento, el tratamiento con probióticos y enzimas digestivas son una opción pero siempre asesorado de un profesional.
En casa no olvides y es importante el consumo de alimentos ricos en fibras y probióticos orales que estimulen el crecimiento de las bacterias buenas dentro del intestino. Además, de aumentar el consumo de alimentos frescos y naturales (frutas y verduras). evita ante todo frituras, alimentos con conservantes, gaseosas, harina y azucares refinados
SI DESEAS MAS INFORMACION PONTE EN CONTACTO CON NOSTROS
ALIMENTACION SALUDABLE DESPUES DE LOS 40









