TRATAMIENTOS ESTÉTICOS
Hialuron pen

El hyaluron pen es un sistema totalmente novedoso y versátil capaz de inyectar en la piel un principio activo, como puede ser el ácido hialurónico, vitamina C, retinol, aminoácidos y vitaminas… con el que conseguiremos rellenar arrugas y proporcionar un aspecto más rejuvenecido e hidratado de la piel.
El hyalurónic pen es un método no invasivo y que no requiere del uso de una aguja. Lo que convierte a este sistema en el más eficiente y menos molesto para lograr mejorar visiblemente el aspecto de la piel.
El sistema de aplicación es mediante un pequeño chorro lineal, que gracias a la presión que ejerce permite que el principio se absorba correctamente de manera subcutánea, y posteriormente se vaya asentando de forma homogénea por toda la zona.
Precisamente la presión con la que permite trabajar el inyector hialurónico, evita la necesidad del uso de agujas que introduzcan el principio activo.
Esta técnica de inyección y penetración de producto por presión es un método no invasivo que generalmente no tiene efectos secundarios por lo que lo puede usar todo el mundo, incluso personas con problemas de coagulación.
NUMERO DE SESIONES:
Las sesiones necesarias dependen del cliente y del tratamiento a realizar.
Lo ideal es una sesión a la semana, cuando se trata de un tratamiento de vitaminas, el número de sesiones dependerá de el estado de la piel, por lo general unas 3 sesiones es suficiente. Después de terminar el tratamiento , lo aconsejable sería realizar un mantenimiento una sesión cada 3 meses . Se puede compaginar con otros tratamientos como radiofrecuencia, máscara led…
El tratamiento para labios y arrugas se trata de diferente forma, este no va por número de sesiones, lo que se debe tener en cuenta es la cantidad de producto utilizado para el cliente, en función de esto será el precio que tenga el tratamiento. Ya sea medio vial, 1 vial, 2 viales… todo depende del tamaño de sus labios, si lo desea solo en el superior, inferior o en los dos.
Y en arrugas depende de lo grande y profunda que sea, también depende de si es una arruga o varias, si es una zona pequeña o amplia .
La duración del ácido hialurónico es entre 4 a 6 meses pero depende de muchos factores:
Lo primero que se debe saber que el hialurónico no es una prótesis de aumento, es un gel cuya función es la de rehidratar nuestros tejidos.
Una vez rehidratada la zona a tratar, la cantidad de hialurónico que se ponga más será responsable del volumen que se quiera conseguir.
Cuanto más seca la zona a tratar, menor volumen adquirirá, o más producto debemos utilizar.
Dermapen y bb glow

El BB Glow se realiza mediante la técnica del microneedling, una terapia no invasiva de inducción que consigue, con micropunciones, que los productos penetren en las capas más profundas de nuestra piel.
Algunos de sus activos principales son el ácido hialurónico, vitaminas A, C o E, péptidos de última generación y la niamicida, una vitamina con un alto poder despigmentante. Todos sus ingredientes son respetuosos con nuestra piel y no contiene parabenos, fragancias o alcohol.
El proceso es el siguiente; primero, se desmaquilla la piel y se limpia y exfolia en profundidad. Después, se aplica un tratamiento específico según las necesidades y deseos de cada piel y los viales de BB Glow. Por último, el tratamiento se sella con una crema específica con velo coreano, que penetra en profundidad gracias al tratamiento anterior.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
Se recomiendan entre 3 y 5 sesiones, dependiendo siempre del tipo de piel. Los resultados se aprecian de manera inmediata después de la primera sesión, pero sus efectos son acumulativos, por lo que con los días la mejora resulta aún más evidente.
¿Cuáles son los resultados?
El BB Glow no tapa imperfecciones, sino que las difumina de manera progresiva, de ahí su efecto maquillaje permanente. Elimina o reduce manchas, cicatrices, reduce el tamaño de los poros dilatados, atenúa las ojeras, alisa las líneas de expresión, ilumina el tono e hidrata profundamente nuestra piel.

¿Qué es el Dermapen?
El Dermapen Facial es un novedoso y avanzado tratamiento para reforzar, mejorar y rejuvenecer la piel del rostro de manera efectiva y rápida.
Gracias a la Bioestimulación transdérmica se estimulan los factores de crecimiento, colágeno y elastina consiguiendo rejuvenecer, oxigenar e hidratar la piel del rostro.
Ventajas del Dermapen Facial
El Dermapen es un dispositivo de 15 microagujas que consiguen trabajar a 1.600 micro canales por segundo consiguiendo una penetración de los principios activos del 90%.
Con el Dermapen obtenemos múltiples beneficios y ventajas:
- Estimulación de Factores de Crecimiento
Aumento y mejoría del Colágeno y Elastina - Rejuvenecimiento, oxigenación e hidratación de la piel
Regeneración de células nuevas y sanas. - Mejora del aspecto de la piel a grandes rasgos; luminosidad, pequeñas arrugas, hidratación, manchas recientes…
El Dermapen Facial también se usa para tratar acné débil o fuerte, rosácea, ojeras, marcas de acné, manchas solares, flacidez facial, hiperpigmentaciones y mejorar el tono de la piel.
Cómo es el tratamiento
El tratamiento del Dermapen lo realizamos con anestesia tópica (en crema) para evitar posibles molestias al paciente. Con el dispositivo trabajamos la totalidad del rostro consiguiendo el 90% de penetración de los principios activos.
La sesión dura 30 minutos aproximadamente y el paciente puede terminar con la cara un poco enrojecida pero este síntoma se le pasará a las 2 horas de la realización.
Los resultados se ven muy rápido; a los dos días de habértelo realizado tienes la piel del rostro con más luminosidad, salud, vitalidad e hidratación.
El tratamiento de Dermapen a diferencia del Dermal Roll es menos agresivo y trabaja con mejores resultados.
Dermapen vs rollers
El Dermapen Facial es el tratamiento ideal para cualquier persona que quiera mejorar el aspecto de la piel de su rostro.
Fototerapia

La fototerapia consiste en el tratamiento de diferentes enfermedades dermatológicas inflamatorias y neoplásicas (micosis fungoide) de la piel mediante la radiación ultravioleta, que tiene principalmente una acción antiinflamatoria. Disponemos de la última tecnología para el tratamiento dermoestético de las lesiones de la piel, con el objetivo de conseguir los mejores resultados para nuestros pacientes. La fototerapia está indicada en diferentes enfermedades dermatológicas inflamatorias y neoplásicas (micosis fungoide) de la piel mediante la radiación ultravioleta, que tiene principalmente una acción antiinflamatoria. Generalmente, está indicada en formas extensas, en las que la aplicación de un tratamiento tópico es insuficiente. Indicaciones más frecuentes:
- Psoriasis
- Acné
- Dermatitis atópica
- Micosis fungoide
- Vitíligo
Tratamientos y limpiezas faciales

TIPOS DE HIGIENE FACIAL
LA HIGIENE FACIAL es una necesidad del rostro.
TODAS las pieles mayores de VENTICINCO años deben realizarse periódicamente limpiezas de cutis.
La higiene facial ayuda a limpiar en profundidad, rejuvenecer la piel y le da un aspecto más joven y brillante.
Pero para obtener todos los beneficios, se necesita saber qué tipo de limpieza nos conviene.
Por eso, es necesario tener en cuenta los diferentes tipos de tratamientos faciales.
El cuidado facial es una tarea del día a día, pero realizarse un tratamiento especializado en el centro de estética, de vez en cuando, puede ayudarnos a mejorar el estado general de nuestra piel o arreglar pequeños desperfectos.
En estos casos una limpieza facial puede ser la respuesta que buscamos para conseguir un aspecto perfecto.
La higiene facial limpia profundamente y elimina la piel muerta y las impurezas.
Existen muchos tipos distintos de higienes faciales, desde las más simples a las más específicas, según el problema que intenten tratar.
Una limpieza puede servir para recuperarnos de las agresiones a las que la piel debe someterse diariamente, además de estimular los fibroblastos, encargados del colágeno y la elastina que mantienen la piel joven.
TIPOS de higienes faciales:
1 . BASICA
Es la higiene mas sencilla, indicada para pieles jóvenes y sin muchas alteraciones.
Te contamos su paso a paso:
DERMOLIMPIEZA
Se realiza una doble limpieza de rostro, ojos, cuello y escote.
Se prepara la piel para el facial.
EXFOLIACION
Se realiza una exfoliación con productos que remueven las células muertas que hay en la superficie de la piel.
Se pueden usar diferentes tipos de exfoliantes (scrub, gommage, peeling enzimático, ácidos)
EXTRACCION
Se extraen las indeseadas impurezas, puntos negros, milliums. Etc.
Con cuidado y destreza para no dejar marcas y la piel muy alterada
Se elimina todo lo que se pueda sin llegar a agredir la piel.
ALTAFRECUENCIA
La alta frecuencia es un tipo de corriente eléctrica que tiene propiedades muy beneficiosas para la piel. (Genera un aumento de calor en la piel, aumenta el riego sanguíneo y la oxigenación del tejido)
Tiene efectos desinfectantes, descongestivos, antiinflamatorios y estimulantes de los tejidos.
Nos cierra el poro y acelera su recuperación.
MASAJE CON PRINCIPIOS ACTIVOS
Con un extenso masaje manual se introducen los activos que queramos aportar en las capas de la piel.
Se realiza en rostro, cuello, escote y cervicales, con maniobras drenantes, remodeladoras, reafirmante y/o relajantes.
MASCARILLA.
Uno de los últimos pasos consiste en calmar y nutrir la piel.
Para ello aplicamos la mascarilla más adecuada al tipo de piel a base principios activos naturales para reequilibrarla.
CREMA ESPECIFICA
Tras retirar la mascarilla aplicamos según cada tipo de piel el contorno de ojos y la crema/emulsión más adecuada haciéndola penetrar con un suave masaje.
CREMA SPF 50
Nunca nos olvidamos de una protección solar SPF 50.
Siempre hay que usarla para prevenir el envejecimiento prematuro y manchas de la piel
- HIGIENE ULTRASONICA
La higiene ultrasónica va un paso más allá de una higiene tradicional.
Consiste en una espátula que se pasa por la piel tonificada y que mediante una vibración realiza una limpieza y regeneración profunda.
Eliminando las capas más superficiales del cutis y haciendo que grasa, puntos negros y espinillas salgan con facilidad sin necesidad de recurrir a la tan dolorosa extracción.
Es un paso extra añadido en la higiene básica en el apartado de la exfoliación, antes de la extracción.
- MICRODERMOABRASION
La microdermoabrasión es un tratamiento estético no invasivo que realiza una exfoliación profunda de la piel
Elimina y renueva las capas más superficiales de la dermis.
Estimula la regeneración celular y promueve la producción de colágeno y elastina.
Ayuda a tener una piel más luminosa, joven y firme, ya que disminuye las arrugas y otras marcas.
La microdermoabrasión seria una exfoliación extra en la higiene basica. Todos los demás pasos son iguales.
- HIGIENE CON TRATAMIENTO
Si además de una HIGIENE FACIAL profunda tu piel necesita algún tratamiento (hidratación, oxigenación, reafirmación, vitaminas, antiarrugas,etc)
Se puede hacer una higiene de tratamiento. Así matas dos pájaros de un tiro
¿En qué consiste?
Tras el diagnostico facial y la valoración de la profesional, se realiza la higiene mas completa que existe aportando a la piel todos los mimos y cuidados que requiere.
Los productos utilizados son de máxima calidad y concentrados, pudiendo ser de
- Vitamina C,
- Acido Hialuronico,
- Retinol,
- Oxigeno,
- Células madre,
- Colágeno, etc.
¿Qué TIPO de limpieza de cutis elijo para mí?
Lo primero que tienes que hacer es dejarte aconsejar por tu profesional
Maquillaje profesional

Maderoterapia

¿QUÉ ES LA MADEROTERAPIA?
Es una terapia natural que consiste en estimular el cuerpo mediante una técnica de masaje con utensilios de madera. Mediante movimientos y presión en puntos del cuerpo se busca una reacción de bienestar, reducir los niveles de estrés, y aliviar los dolores musculares y articulares.
Aunque se trata de una técnica holística, usado en la medicina oriental, ahora, tiene fines estéticos para combatir la CELULITIS, REAFIRMAR Y TONIFICAR el cuerpo.
APLICACIONES DE LA MADEROTERAPIA
- ·MADEROTERAPIA CORPORAL Y ANTICELULÍTICA, se aplica con finalidades estéticas para modelar la figura, pero también se puede realizar como técnica de relajación para reducir el nivel de estrés del paciente. Además, también se usa con el objetivo de tratar contracturas musculares o articulares. Tiene el objetivo de eliminar la grasa acumulada en zonas como el abdomen, muslos y caderas. De esta manera, permite eliminar la retención de líquidos y moldear y reafirmar dicha zona.
La madera es un material que se considera beneficioso para la salud. Tiene efectos reafirmantes y tonificantes. Además, activa la circulación sanguínea y linfática del rostro por lo que ayuda a mejorar el aspecto de la piel. También activa la producción de colágeno y elastina y puede actuar sobre los músculos del cuerpo (piernas completas, abdomen, espalda, brazos)
¿PARA QUIÉN ES ADECUADO EL TRATAMIENTO DE LA MADEROTERAPIA??
La maderoterapia es perfecta para personas con problemas de circulación, retención de líquidos, dolencias musculares, piernas cansadas, grasa acumulada… Es un tratamiento beneficioso para moldear el cuerpo, perder peso, para otras dolencias e incluso para aliviar estrés».
Este tratamiento está destinado para personas con sobrepeso y acumulación de grasa bajo la piel.
¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?
- ·Beneficia la circulación sanguínea.
- ·Regula la circulación linfática y disminuye el tejido adiposo.
- ·Tonifica y reafirma la piel.
- ·Mejora la producción de elastina, colágeno y Vitamina E.
- ·Mejora la tonicidad muscular.
- ·Es un excelente tratamiento para la celulitis.
- ·Deja la piel lisa, las piernas descansadas y más elasticidad en la piel.
- ·Ayuda a eliminar líquidos retenidos
- ·Favorece la disolución de grasa localizada
- ·Ayuda a eliminar la piel de naranja
- ·Relaja la musculatura y supone un momento de descanso mental y disfrute personal.
No olvidemos que una rutina de ejercicio físico y una dieta equilibrada potenciará los efectos de cualquier tratamiento estético
¿CUÁNDO OBTENDREMOS RESULTADOS?
Los resultados son visibles desde la primera sesión, pero desde la quinta mejoramos mucho la calidad de la piel.
Esto también puede ser relativo ya que cada tejido reacciona de una manera distinta.
¿POR QUÉ ESTE TRATAMIENTO ESTÁ DE MODA?
Es un tratamiento sencillo, no invasivo, sin aparatología, con muy buen precio y que consigue muy buenos resultados.
Masajes

Consiste en una serie de movimientos ejecutados por las manos de un terapeuta sobre la superficie corporal del paciente. En otras palabras, es la manipulación de tejidos blandos que tiene como finalidad principal aliviar molestias en distintas partes del cuerpo, provocadas por diversos factores como traumatismos, malas posturas, estrés, entre otros. La palabra masaje puede derivarse de cualquier vocablo: del árabe MASS que significa tocar con suavidad, frotar suavemente; del griego MASSEIN que significa amasar, frotar o friccionar; del hebreo MASHECH su significado es palpar, tantear; y del francés MASSER cuyo significado es amasar, sobar, masar, dar masaje. Se darán cuenta que en todos los vocablos no difieren mucho sus significados, ya que desde tiempos remotos, se asoció a propiedades curativas “mágicas” por medio de maniobras manuales aplicadas por una persona (terapeuta) sobre el afectado (paciente). Tiene escasas contraindicaciones y efectos secundarios, es de fácil aplicación pero hay que tener conocimiento profundo de los tipos, objetivos de cada uno y formas de aplicación.
Efectos fisiológicos del masaje terapéutico (según el tipo de maniobra)
El masaje es una herramienta poderosa para el beneficio del complejo psicofisiológico del paciente. He aquí los efectos positivos generales de la aplicación de masajes:
- Acción mecánica sobre los tejidos
- Calentar, estimular y desarrollar la musculatura
- Estimular o calmar el sistema nervioso (efecto antálgico)
- Distender y relajar los músculos
- Mejorar adherencias, flexibilizar los tejidos
- Mejorar la circulación, eliminar los exudados orgánicos
- Tiene acción refleja sobre el sistema nervioso
- Mejora el bienestar psicológico
Indicaciones del masaje terapéutico. El masaje y sus variaciones, es probablemente una de las herramientas terapéuticas más poderosas que ha existido, es universal y efectivo para disminuir o eliminar diversas afecciones del cuerpo humano. El masaje puede actuar sobre las:
- Enfermedades del aparato locomotor
- Enfermedades reumáticas (excepto las fases agudas)
- Enfermedades neurológicas: periféricas (parálisis, trastornos tróficos, espasticidad) y centrales (estrés, insomnio, alteraciones psíquicas, agotamiento)
Contraindicaciones del masaje terapéutico. A pesar de que es una maravillosa técnica, es importante conocer cuándo no se pueden aplicar en el paciente, para no perjudicar o empeorar la salud del paciente en casos de:
- Enfermedad aguda
- Inflamación aguda
- Período agudo de traumatismos, esguinces, contusiones, derrames articulares
- Inicios de flebitis y fragilidad vascular
- Heridas abiertas
- Infecciones de piel
Tipos de masajes terapéuticos básicos
Existen infinidades de tipos de masajes, todas válidas, desde las más sencillas a las más complejas.
Roce o deslizamiento (effeurage)
También llamado acariciamiento, consiste en el contacto superficial con frotación suave, lenta y uniforme sobre la zona corporal a tratar en forma circular o longitudinal. Cuando el roce es superficial no debe producirse deslizamiento de los tejidos adyacentes. En cambio, cuando el roce es profundo se emplean roces con desplazamiento y una ligera presión que puede alcanzar tejidos como músculos, sistema vascular, fascias, etc. Esta técnica se puede emplear tanto al inicio como al final de la terapia. Los movimientos rápidos se pueden usar para un precalentamiento de los tejidos.
Efectos del Effeurage: este tipo de masaje, según la forma, intensidad y tiempo en se aplique, tienen variaciones en sus beneficios, y ellos son:
- Roce superficial
- Hiperemia, aumento de la circulación en los capilares
- Regeneración de la piel
- Disminución de la excitabilidad de las terminaciones nerviosas: acción sedante y relajante
- Roce profundo
- Acción descontracturante
- Aumento de la circulación sanguínea y linfática, ya que las maniobras siempre se efectúan en sentido del retorno venoso
Amasamiento (pétrissage)
Es un masaje que aprieta los tejidos blandos energéticamente, cogiendo, deslizando y levantando los tejidos musculares, como intentando despegar la superficie de los tejidos profundos, y a su vez, desplazarlos siguiendo la dirección de las fibras musculares, moviendo también todos los líquidos internos. Se puede realizar con movimientos de torsión y trabajar con movimientos transversales. Para realizar esta maniobra, las manos sujetarán firmemente la zona a tratar, creando un efecto de garra, para poder realizar un movimiento de despliegue seguido de una torsión y estiramiento rítmico.
Efectos del Pétrissage: semejante al masaje tipo Effleurage, el amasamiento también difiere un poco en sus beneficios según la intensidad en que se apliquen.
- Amasamiento superficial
- Eliminación de detritos
- Nutre al músculo
- Relajación musculares
- Amasamiento profundo
- Eliminación de detritos
- Nutre al músculo
- Aumento de la capacidad de contracción del músculo
- Acción desfibrosante
Fricciones
Se realizan pequeños movimientos circulares o elípticos, breves y precisos, más una presión controlada, efectuados generalmente con los pulpejos de los dedos, que movilizan la superficie de la piel y músculos, uno sobre el otro. Se usan para el masaje articular. Este tejido será tan amplio como la laxitud del tejido celular subcutáneo lo permita y el paciente lo tolere.
Efectos de las fricciones: las fricciones también son un buen recurso a la hora de mejorar el bienestar psicofisiológico del paciente ya que:
- Separan y movilizan los tejidos que forman adherencias
- Eliminan las acumulaciones tóxicas
- Producen hiperemia
- Relajan
- Efecto analgésico
Compresión
Esta técnica de masaje no incluye el desplazamiento de las manos ni de los dedos sobre el tejido, la compresión es estática durante 30 a 60 segundos aproximadamente.
Percusión: hacheado (hachement) y golpeteo (tapotement)
Son maniobras algo enérgicas que se realizan ya sea con el borde cubital de las manos (hacheado) o con la palma de las manos (golpeteo). El golpeteo son golpes ligeros a un ritmo rápido sobre el cuerpo, las manos deben de estar en forma ahuecada y por consiguiente se debe escuchar un sonido hueco, se debe tener precaución al aplicarla continuamente en la zona cercana a los riñones. El hacheado consiste en movimientos sucesivos realizados con el borde cubital de la mano sin la pérdida de contacto repetido con la piel. Dicho contacto es muy breve con una presión enérgica y constante.
Efectos de la percusión: es un masaje muy estimulante y vigoroso por lo que el paciente en muchos casos, además de relajarse, permite que se anime a realizar más actividades físicas de lo usual, se siente con ánimos y energía, debido a que:
- Produce hiperemia
- Nutre al músculo
- Desarrolla la contractilidad muscular
- Disminuye la excitabilidad de las terminaciones nerviosas
- Es estimulante
- Normaliza el tono muscular
Vibraciones
El fisioterapeuta realiza pequeños movimientos oscilatorios mediante contracciones estáticas de los antebrazos, generando movimientos cortos, rápidos, rítmicos y energéticos creando el efecto de vibración en sus manos. Las manos nunca pierden contacto sobre la piel. Se puede mezclar esta técnica con sacudidas, tomando el miembro a nivel distal efectuando movimientos bruscos vibratorios.
Efectos de las vibraciones: como podrán observar, es una técnica que requiere mucha energía del fisioterapeuta, tiende a cansarse muy rápido, pero el esfuerzo vale la pena, ya que sus beneficios son:
- Disminución de la hiperexcitabilidad nerviosa
- Relajación muscular
- Estimulación de la contractilidad muscular
- Estimula la circulación
- Desprendimiento de las secreciones bronquiales
Técnicas especiales de masajes
Tener un amplio conocimiento de los tipos de masajes, en qué consiste cada técnica y para qué está indicada, es el primer paso para poder elegir el masaje más adecuado para cada persona y situación. Además de las maniobras básicas mencionadas anteriormente, también existen otras variaciones de masajes, entre ellas están:
Masaje clásico o sueco
Es un masaje occidental común que se aplica de forma vigorosa abarcando grandes zonas en especial los músculos. Utiliza inicialmente el roce, luego el golpeteo, seguidos de amasamiento y fricciones profundas. Tiene los efectos fisiológicos mencionados anteriormente es los masajes básicos, además de relajar las contracturas y las tensiones musculares.
Masaje transverso profundo o Cyriax
El Dr. James Cyriax fue el creador de esta técnica que si bien es muy dolorosa tiene grandiosos resultados en la mejoría de las lesiones. Es una movilización de tejido que trata selectivamente pequeñas lesiones tendinosas, ligamentosas o musculares bien localizadas y sin inflamación aguda. Este masaje es considerado profundo debido a que logra llegar hasta el tejido conectivo subcutáneo por medio de un vaivén transversal de escasa amplitud con relación al tejido a tratar, se realiza usualmente con los pulpejos de los dedos índice apoyado con el dedo medio. Este masaje tiene como objetivo actuar directamente en el punto exacto de la lesión para recuperar la movilidad normal. El fisioterapeuta debe tener sólidos conocimientos en anatomía y exploración. Hay que tomar en cuenta que la aplicación de ésta técnica es dolorosa, pero eso no significa que mientras más produzca dolor es más beneficiosa.
Ventajas de uso del masaje transverso profundo o Cyriax
A muchos pacientes no le agradará este masaje, hasta que llegan a evidenciar los grandiosos beneficios que trae consigo, y entre ellos están:
- Mantener una buena movilidad de los tejidos lesionados
- Evitar la formación de adherencias entre las fibras del tejido lesionado
- Provocar una inflamación o hiperemia local duradera para disminuir la inflamación y eliminar células muertas
- Permitir el crecimiento de nuevas células de colágeno y elastina, así como estimular su reorganización, por lo que acelera el proceso de cicatrización de las lesiones musculares, tendinosas, ligamentosas o capsulares
¿Cómo realizar el masaje transverso profundo?
No cualquiera puede aplicar este tipo de masaje, se debe tener mucho conocimiento de la anatomía del cuerpo humano, en especial tener una base sólida sobre la fisiología del dolor, la cicatrización y la composición de los tejidos que se trabajan.
- Se coloca el dedo medio sobre el dedo índice sobre el punto exacto de la lesión
- Los dedos NO deben deslizarse sobre la piel ni la lesión, ambos se tienen que mover simultáneamente
- Se realiza una fricción de forma transversa o perpendicular a las fibras a tratar
- La movilización es precisa y muy corta, pero que abarque toda la lesión, en toda su extensión
- La profundidad dependerá de la ubicación de la lesión
- La intensidad y rapidez es de leve a intensa, dependiendo de la tolerancia del paciente
- NO se deben usar cremas o geles para la realización de ésta técnica
- Se debe colocar la zona a tratar en tensión (ligamento o tendón) y el músculo en relajación
- En casos agudos la fricción dura de 3 a 4 minutos, con 2 a 3 días de descanso
- En casos crónicos la fricción debe durar entre 10 a 20 minutos, con 1 a 2 días de descanso
- Evitar las reacciones reflejas al realizar la técnica, el paciente debe permanecer quieto
Indicaciones del masaje Cyriax
Es la técnica favorita de la mayoría de los fisioterapeutas, en principio produce mucho dolor pero sus resultados se ven a corto plazo, sus resultados son duraderos y son muy específicos para casos de:
- Esguince y sus secuelas
- Traumatismos musculares recientes
- Secuelas de lesiones musculares
- Lesiones tendinosas como la tenosinovitis y tendinitis
- Adherencia cicatrizal (cicatrices fibrosas y retráctiles)
- Capsulitis
- Fibromiositis
- Fascitis
- Cicatrices antiguas
- Síndrome de dolor miofascial
- Contracturas crónicas
Contraindicaciones del masaje Cyriax
Sí, por ser una técnica muy intensa, genera inflamación localizada y causa molestias al inicio del tratamiento, por lo tanto no se recomienda aplicarla en casos de:
- Fracturas
- Neuritis
- Fisuras
- Luxaciones
- Infecciones de piel
- Radiculopatía
- Roturas musculares, tendinosas y ligamentosas
- Hematomas severos
- Inflamación aguda
- Compresión nerviosa: ciático y braquialgias
- Calcificaciones
- No realizar en infiltraciones
- Heridas abiertas
- Bursitis
- Artritis reumática
- Artropatía degenerativa
- Tumores
- No realizar sobre nervios, ganglios infartados, cicatrices frescas
- Ulceraciones
- No realizar en zonas con paquetes vasculares importantes (p.e: axila)
Drenaje linfático manual
El sistema linfático creado por Vodder y destacado por Leduc, consiste en evacuar los líquidos excedentes y desechos metabólicos por las vías linfáticas por medio de la estimulación de la contracción de vasos y ganglios linfáticos. Se trata de una serie de capilares en donde se transporta lípidos y se excreta desechos tóxicos acumulado en los tejidos, por medio del torrente sanguíneo. Estos capilares se entrelazan con las arterias y venas, desde estos conductos es transportada también la linfa por medio de movimientos musculares, los conductos de las extremidades inferiores y abdomen se unen en el lado dorsal izquierdo del cuerpo para formar un canal conocido como cisterna de quilo el cual es el vaso linfático principal del cuerpo (conducto torácico). Como los ganglios linfáticos producen linfocitos, mejor conocido como glóbulos blancos, producen anticuerpos, mejorando el sistema inmunológico del paciente.
¿Cómo se realiza el drenaje linfático?
No es cualquier masaje, incluso existen muchas formas de hacerlo, en muchos lugares sus técnicas son como un ritual, es decir, tiene pasos muy minuciosos para realizarlos, entre esas técnicas están:
- Técnica de captación o de reabsorción:tiene como objetivo aumentar la presión tisular, a nivel de la infiltración y con el borde cubital del 5to dedo, la mano entra en contacto con la piel.
- Técnica de evacuación o de impulso: se encarga de eliminar los desechos lejos de la zona infiltrada, se realiza primero con el borde radial del índice, los otros dedos se despliegan hasta el anular a fin de estirar la piel en sentido proximal.
La presión manual es suave, como una caricia, lento de forma caudal a la linfa y con ritmo constante. Se realiza con la mano abierta y existen tres movimientos básicos que se pueden combinar entre sí y estos son: los movimientos circulares con los cuatro dedos planos o con el pulgar, movimientos en espiral ya sea sobre el lugar o avanzando y movimientos de bombeo con la palma de la mano y los dedos.
Indicaciones del drenaje linfático
Es un fabuloso masaje, suave y agradable que se emplea para guiar al contenido excedente en el cuerpo ocasionado generalmente por un traumatismo, problemas inmunológicos o metabólicos, a su eliminación. Es comúnmente usado en el caso de:
- Pre y post-cirugía
- Edemas
- Inflamación
- Linfedemas
- Cefaleas o migrañas
- Mastectomía
- Para labores de parto
- Ciertas hipodermitis inflamatorias agudas
- Estreñimiento
- Gases intestinales
- Infiltraciones celulíticas
- Gripes
- Dolor
- Estrés
Contraindicaciones del drenaje linfático
Son muy cortas pero muy importantes contraindicaciones en el caso de este tipo de masaje, es de suma importancia no aplicarlo en el caso de:
- Cáncer
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades degenerativas
Masaje reflejo
Es un tratamiento que combina el estiramiento con la estimulación de determinadas áreas que suelen presentar patología local. Se trata de estirar las diversas capas del tejido conectivo periférico y modificar el medio interno en la zona de excitación por medio de los sistemas cerebroespinal y vegetativo, es decir, es una acción a distancia por vía nerviosa que va desde los tejidos periféricos hasta los órganos internos. La base de esta técnica es la noción de arco reflejo, de inervación segmentaria y de dermatomas. Es por ello, que si se estimula una determinada zona dérmica, se ve reflejado o actúa sobre los órganos internos asociados a ese dermatoma. Para conocer los puntos reflejos se debe tener un profundo conocimiento de su ubicación en inervación de dermatomas, miotomas y neurotoma.
Principios basados en el método Dicke para realizar el masaje reflejo
Estos principios son de gran ayuda a la hora de recomendar o aplicar este tipo de masajes, son como una regla que hay que seguir para no ocasionar lesiones o empeorar el estado de salud del paciente:
- No debe estimularse la zona afectada, se debe comenzar por los segmentos sanos para insensibilizar la zona afectada y evitar reacciones bruscas.
- Se debe tener buena percepción táctil para identificar la zona afecta, la cual se palpa tensa, muestra resistencia al movimiento y es muy dolorosa para el paciente.
- La estimulación debe ser de poca intensidad, de larga duración y repetida.
- Primero se estira la piel y luego el tejido subcutáneo, ya que cuando el dolor es agudo o reciente el dolor siempre se refleja primero en la periferia del cuerpo.
- No exceder el estímulo, si el paciente le indica que tiene mucho dolor, el fisioterapeuta debe disminuir la intensidad progresivamente.
- Siempre se comienza el tratamiento desde la región lumbo-sacra.
- No se deben sobrepasar 20 sesiones consecutivas, si a la 6ta sesión no hay mejoría se debe interrumpir ésta técnica.
¿Cómo se aplica el masaje reflejo?
- Localizar el área afectada
- Se debe realizar trazos imaginarios del recorrido del dermatoma, miotoma o neurotoma
- La manipulación del tejido es con un ligero estiramiento que se hace con los dedos medio y anular, llevándolo hasta el otro extremo lentamente hasta sentir que el tejido cede
- La presión, la fricción y velocidad se debe realizar de forma lenta y constante
- Se comienza en el sacro y se regresa cuantas veces sea necesario
Efectos fisiológicos del masaje reflejo
Se recomienda para que el cuerpo retome la armonía perdida gracias a estímulos externos específicos, que mejoran el órgano o tejido afectado. Adicional a esto:
- Disminuye la tensión general
- Disminuye la tensión local tisular
- Alivia el dolor
- Hiperemia
- Nutrición celular
- Recuperación funcional del área afectada
Indicaciones del masaje reflejo
Cuando un tejido, órgano o sistema no funcionan adecuadamente, el fisioterapeuta estimula el punto reflejo correspondiente a éste lugar afectado que está situado a distancia del mismo (pies, manos, rostro, etc), por ende, este tipo de masaje puede tratar:
- Afecciones de órganos internos
- Afecciones ginecológicas
- Afecciones respiratorias
- Raquialgias
- Cefaleas
- Arteriopatías obliterantes
- Algunos problemas reumáticos
- Edemas
- Rigidez articular de origen traumatológico y ortopédico (p.e: secuelas de yeso)
- Mejorar el estado trófico del músculo
- Distensiones
- Esguinces
- Tortícolis
- Tendinitis
- Trastornos neurológicos: poliomielitis, Parkinson…
Contraindicaciones del masaje reflejo
Es un masaje muy efectivo, pero a pesar de ello, tiene contraindicaciones muy específicas, ya que por ser muy molesto a la presión, es preferible no aplicarlo en casos de:
- Tumores malignos
- Tuberculosis
- Menstruación
- Fases agudas de infecciones
Masajes relajantes
En los masajes relajantes se utilizan movimientos suaves y deslizantes que ayudarán a relajarte. El terapeuta moverá sus manos a un ritmo más lento aplicando una presión más suave que en otros tipos de masajes. En un masaje relajante hay menos énfasis en trabajar las tensiones musculares crónicas como puntos de gatillo, «nudos» o adherencias ya que tratar el tejido profundo puede ser incómodo, y durante un masaje relajante se busca la relajación y que el paciente se sienta bien.
Un masaje relajante es una buena opción para alguien que está recibiendo un masaje por primera vez, o alguien que sólo quiere reducir su nivel de estrés. También es bueno para alguien que recibe un masaje como un regalo especial una vez al año. No es realista esperar que después del masaje todas tus tensiones musculares y preocupaciones desaparezcan como por arte de magia, sin embargo, podrás lograr un estado de relajación profunda durante al menos 45 a 60 minutos.
Beneficios de los masajes relajantes
Los masajes relajantes estimulan las terminaciones nerviosas sensoriales en la piel, que transmiten mensajes a través del sistema nervioso y hacen que el cerebro libere endorfinas (estos son los analgésicos naturales del cuerpo, productos químicos de «sentirse bien» que crean una sensación de bienestar). El masaje provoca además una relajación profunda al estimular el sistema nervioso parasimpático del cuerpo, a veces llamado el «sistema de descanso y digestión». La presión arterial disminuye, la frecuencia cardíaca disminuye y la actividad digestiva aumenta. Los masajes relajantes también aumentan la circulación sanguínea y estimulan al sistema linfático del cuerpo, que lleva los productos de desecho.
Por las razones citadas anteriormente, a continuación podrás aprender 4 masajes relajantes para los hombros, espalda y piernas